¿Eres un negocio local o tienda física? Conoce las opciones que tienes para llevar tu negocio al mundo online. Te damos 5 opciones, lo que implica hacerlo y nuestras recomendaciones.
- Las dos razones para vender online para negocios locales
- Opciones de la tienda de barrio (Negocios locales) para vender online
- Forma de vender online: Marketplace grande
- Forma de vender online: Redes sociales (sin tienda)
- Forma de vender online: Tienda online propia
- Forma de vender online: Marketplace local o de área específica
- Forma de vender online: App para móviles
- Puntos en común a las diferentes formas de vender online
- Conclusiones y recomendaciones a negocios locales para vender online
Las dos razones para vender online para negocios locales
Los pequeños negocios de toda la vida, los que venden en una tienda física, necesitan crear una presencia online que les permita vender en internet.
Básicamente hay dos razones:
- Superar la difícil situación actual de restricciones de movilidad y confinamiento que los gobiernos han impuesto a los ciudadanos y que dificulta/reduce la venta en la tienda física.
- Y por otro lado poder continuar en actividad a lo largo de los próximos años, una vez superada la crisis actual. Ya que se presenta un mundo comercial más conectado y online

Opciones de la tienda de barrio (Negocios locales) para vender online
Analizamos varias opciones de vender online para los negocios locales, iniciando por las más populares.
Forma de vender online: Marketplace grande
Esto lo entendemos como vender en Mercadolibre en Latinoamérica o en Amazon.com si queremos un alcance más internacional o si nos encontramos en Europa o EEUU.
Esta opción es muy popular y permite ejecutarla casi de inmediato, aunque si se quiere hacer bien, se debe planificar y no ejecutar de forma improvisada.
Aquí debemos seleccionar una pequeña cantidad de productos unos 10 o 12, para iniciar la venta online. La menor cantidad facilitará la administración de la actividad en el marketplace y la promoción de los productos seleccionados.
La selección de estos productos pasa por escoger los más populares y demandados, los que ya se están vendiendo bien en la tienda física. Escoger productos que no se venden actualmente, y que se quieren impulsar es un error.
Posteriormente se podrán ir agregando más productos, sin pensar que todos los productos llegarán a estar disponibles online, muchos de ellos no serán factibles porque el bajo volumen de ventas no lo hace eficiente.
Otros marketplace disponibles son Ebay.com (EEUU), y Alibaba.com (mundial-china)
Los contras y dificultades de vender en marketplace son que Amazon y MercadoLibre son muy grandes y hay mucha competencia, lo que produce una muy baja exposición sobre otros competidores. Es muy difícil salir en la primera página de productos, y esto es necesario para vender.
Otra desventaja es que la presencia online pertenece al marketplace, ellos dictan las reglas, son parte y árbitros en caso de disputas, nunca salen perdiendo. Y si hay algún problema o incumplimiento con sus políticas podremos perder la presencia y todo el trabajo realizado.
Vender en marketplace populares es recomendable como una estrategia complementaria a alguna de las otras soluciones.
Forma de vender online: Redes sociales (sin tienda)
Utilizar una cuenta de Instagram, o una combinación de página de negocios e Instagram, es una solución que muchos toman por lo sencillo de implementar, pero para ser efectiva necesita una estrategia de comunicación efectiva, para enamorar a los clientes y convencerlos de comprar.
Cada dia facebook e instagram, se enfocan más en facilitar las ventas a los negocios en general. Facebook hace años tiene su marketplace, donde nos permite exponer productos para la venta sin pagar ni comisión ni por publicar. E Instagram también ha ampliado sus herramientas y al permitirnos crear un portafolio con las fotos de nuestros productos, así como colocar etiquetas de precios en las fotos y redirigir los clics para terminar la venta en otro sitio. Aunque Instagram no tardará en obligarnos a finalizar la compra dentro de la propia aplicación y cobrarnos una comisión por ello.
Para tener acceso a estas facilidades necesitas que tu cuenta de Instagram, y preferiblemente la de Facebook, sea de negocio.
Las ventas por redes sociales es una solución, que no está exenta de riesgos ya que dependemos totalmente de ellas y del cumplimiento de sus políticas que son cambiantes, y que al igual que en la solución anterior, nos encontramos indefensos si nos cierran o restringen la cuenta.
Aunque esta solución me gusta y es atractiva, mi recomendación es combinarla con una de las dos opciones siguientes: una tienda online propia o un marketplace local.
Forma de vender online: Tienda online propia
Esta solución para vender en línea es mi favorita, porque si la ejecutas correctamente te da el control total sobre ella, tu eres el dueño de tu tienda.
Aclaro las dos formas de crear tu tienda online:
- Hacerlo por medio de una plataforma de terceros, pagando un monto mensualmente e incluso hasta una comisión. Empresas como Wix.com que te permiten iniciar con una tienda gratis pero limitada en capacidades y en que la dirección de tu tienda online dependa de su propio nombre (tutienda.wix.com). Wix.com es solo un ejemplo de las muchas que hay en internet
- La otra forma es crear tu propia tienda online. lo que te permite tener el 100% del control de tu tienda, colocar la cantidad de productos que quieras, cobrar de la forma que quieras, etc. Esta solución requiere algo más de tiempo para realizarla y normalmente la mejor solución pasa por contratar a alguien para que lo implemente. La tecnología o software para hacerla, pasa por un CMS (consulta CMS en el diccionario) donde el más popular es WordPress-WooCommerce, o por hacerla desde cero en Html (más costosa).
La primera de los dos planteamientos, suele ser más un poco más rápida pero si se quiere hacer original, contratando un experto, los tiempos se alargan e igualan con la segunda.
De ambas mi recomendación es la de crearla con WordPress ya que se obtiene independencia y flexibilidad: es “tu” tienda y con las funciones que tu quieres.
Tener tienda propia fortalece tu marca
Los contra de esta solución son: mayores tiempos de implementación, se requiere una inversión inicial para arrancar (pero nada comparado con montar un negocio local con inventario, remodelaciones, y arrendamiento), toda la administración será su responsabilidad, e inicialmente existirá dependencia del desarrollador de la tienda. Sin embargo los gastos se reducirán al nombre de dominio de la tienda, el hosting y la comisión que se pague al banco por procesar los pagos con tarjeta. y quizás la persona que lo ayude con la tienda, si no lo hace usted y algún contrato con el desarrollador u otro, para mantenimiento de la tienda. Siendo estos gastos menores que los asociados a las otras soluciones.
Nuestros servicios están enfocados en la creación de tiendas online, su posicionamiento y promoción.
Forma de vender online: Marketplace local o de área específica
Esta es una solución similar a la de los grandes marketplace pero sin muchas de las desventajas de estas.
Usted colocará los productos en un lugar común con otros vendedores, pero ahora en un mercado más local o enfocado en un producto o tipo de producto
La solución consiste en tener la tienda en Marketplace más cercano a su tienda ya que es de su país o de su ciudad o localidad.
Por otro lado, si busca enfoque, y usted tiene una tienda de zapatos buscará un marketplace donde solo se venda zapatos, y así de esta forma todo el que visite este marketplace estará interesado en su producto.
Con su presencia en este marketplace, usted compartirá y competirá con otros vendedores locales, pero sus productos tendrán más exposición en el frente y en las categorías del marketplace, ya que la cantidad de tiendas y productos será menor.
Las condiciones de negocio serán más favorables (menores comisiones) y la solución de disputas si se presentan serán más equilibradas, que en el caso de los grandes marketplace.
Se mantienen algunas desventajas de los marketplace en general, pagará una comisión o una mensualidad a quien administra el marketplace, estará sometido a sus normas y restricciones (posiblemente menores y más flexibles), su tienda dependerá del dominio del marketplace (Tipo sutienda.marketplace.com), algunas de las caracteristicas las fijará el marketplace y no usted.
Es una opción más recomendable que en los marketplace globales y menor costo de implementación que las tiendas online propias, aunque con costos mensuales o comisiones para el marketplace
Forma de vender online: App para móviles
Esta opción es quizás una de las menos utilizadas, pero es una posibilidad. Consiste en utilizar una aplicación para celulares que permite vender online.
Hay aquí dos opciones
- La más simple utilizar una aplicación de venta genérica como lo son Wallapop y Olx (más enfocada a vender productos muy económicos o usados). Se baja la app y ya se pueden subir las fotos, los textos y estás listo para vender. Algunas cobran comisión otras no.
- La segunda opción es utilizar una app a la medida para vender nuestros productos. Es una solución más demorada y más costosa, superior incluso a montar una tienda web con WordPress y a una tienda a la medida.
Esta opción es recomendable solo si tienes una gran base de clientes fieles que te siguen y compren. Tiene de desventajas la mayor inversión inicial de todas, y que es más difícil darla a conocer y hacer que los posibles clientes la descarguen y no la desinstalen luego de usarla.
Puntos en común a las diferentes formas de vender online
Los siguientes puntos son previos a la implementación de cualquiera de las soluciones que escoja:
- Necesitará preparar las imágenes y textos que publicará en la tienda. aunque puede contratar a alguien para que lo haga. Se recomienda que ambos contenidos sean originales y no las copias del fabricante crea para distribución,
- Posiblemente requiera de alguien dedicado o a tiempo parcial para administrar su negocio online, promocionarlo en redes, colocar anuncios (sobre todo inicialmente), responder a las dudas y reclamos en línea, verificar los pagos y enviar los pedidos.
También recomiendo leer Como crear una tienda online en 12 pasos y bajo presupuesto. – Ohhdilo.com y otros articulos sobre ecommerce en netro blog
Conclusiones y recomendaciones a negocios locales para vender online
Es necesario que los negocios locales pasen a vender online como estrategia a corto y largo plazo, aunque requiera un esfuerzo y aprendizaje.
La recomendación es crear tu propia tienda, con tu dominio de marca propio y combinarlo con alguna de las otras soluciones (Redes sociales o marketplace)
Si no se desea o no se puede tomar el camino de tienda propia, se recomienda un marketplace local o en un mercado o producto específico, y más adelante dar el paso a tienda propia.
Finalmente los mejores resultados se obtienen cuando lo hacemos acompañados o con la ayuda de un experto.